Benedetto
Croce dijo que todas las artes aspiran a la música, porque esta es
sólo forma. Si tomamos por buena la afirmación precedente,
cualquier subjetividad, emoción o sentimiento que la música inspire
estaría desterrado del discurso que de ella elaboremos
inmediatamente. Esto es, en algunos casos, no sólo imposible sino
incluso ridículo. El concierto que dio Paul McCartney en Montevideo
el pasado 15 de abril es uno de esos casos.
Rápidamente
es menester marcar esta aclaración: no es que sea imposible porque
haya sido musicalmente desastroso y apenas si a partir de apelar a
ciertas emotividades se pueda valorar en algo el show. Muy por el
contrario, fue una demostración magistral de talento compositivo e
interpretativo. Durante esas tres horas, en las que no se tomó
siquiera un respiro, McCartney y su banda no desafinaron ni una vez,
no erraron una nota: cada canción fue una compleja construcción
ofrecida de la manera más simple y natural, como si los hombres
nacieran con un bajo, una guitarra, un piano, y no fuere sino
inevitable que lo ejecutaran a la perfección, con aire familiar,
cotidiano. Lo que ocurre, lo que hace imposible acatar la sentencia
de Croce, es que limitarse a un a una crítica técnica de la
presentación en el Centenario sería insuficiente para dar cuenta de
lo que allí ocurrió. Sería mezquino, ingrato, y punto.
Todo
comenzó el día en que se pusieron a la venta las entradas. Acaso,
el punto más flojo de toda la organización. En cuarenta minutos ya
se habían agotado y nadie sabía como demonios había ocurrido todo
tan rápido. Euforia de quienes tenían su ticket; enojo, depresión
y suspicacias de aquellos que no. Y de mar de fondo de este estallido
emotivo, el cínico facilismo de que allí estaba el delay uruguayo
(porque a estas tierras todo llega tarde) de la beatlemanía.
Facilismo y torpe, por cierto. Si bien es notorio, como en todo lugar
en el que se presenta alguien como McCartney, que algunos fueran sólo
motivados por el hecho de ver a una figura legendaria, aunque no
conocieran mucho de su obra o fuera siquiera realmente de su gusto,
la mayoría lo hacía por razones de estricta sensibilidad. Los
Beatles, como bien signa Humphrey Inzillo en su formidable nota sobre
el show para la revista Rolling Stone1,
dejaron una huella notable en la cultura uruguaya, de las más firmes
en el mundo hispano. Su música, afín a nuestra sensibilidad, la
conquistó y modeló (y modela) incansablemente desde los albores de
la década del sesenta. Muestra de ello, son los incontables artistas
nacionales, de los más disimiles orígenes y estilos, que fueron
tocados e influidos por la obra beatleniana. Y naturalmente, allí
donde una sensibilidad artística es acariciada, la emotividad toda
se remueve y esos ritmos acompañan a los ritmos de la vida. Para sus
escuchas, nada cuesta asociar una canción de Los Beatles, a cada uno
de sus días.
Sobre
el final de show, el propio Paul y su tecladista, cual banderilleros
por Isla de Flores una noche de llamadas, ofreciendo los pabellones
-oriental y británico- al viento.
|
Personalmente,
me es imposible recordar cuando escuché por primera vez una canción
de Los Beatles. Esto no es una confesión de mala memoria, sino de
precocidad: aún antes de entender que significaban las letras, aún
antes de siquiera poder entender traducidas que significaban, a los
4 o 5 años, ya las andaba tarareando por los corredores de mi casa,
por obra y gracia de mi padre. Para mi, Los Beatles, y Paul
McCartney, claro está, eran como axiomas, datos a priori a mi
conciencia; estaban allí desde siempre, como un canon que prescribía
qué era la música. Y eran, inevitablemente, de esos amigos íntimos
y secretos que da el arte, simpatías incondicionales ganadas a
fuerza de talento, como pueden serlo Borges, Dolina, Zitarrosa (a
penas si por citar algunos). Así, nada cuesta imaginar mis primeras
caratulas escolares, en las que dibujaba la batería de la banda con
el logo característico, mi auriculares sonando en las liceales
clases de dibujo con St.
Pepper -en
la regla t también estaba estampado The
Beatles:
calco mediante de la tapa del disco Past
Masters-,
o las lagrimas ante la noticia de la muerte de George, en noviembre
del 2001. Nada cuesta imaginar que su música me acompañara en cada
pena o alegría, hasta este 15 de abril.
Esta
declaración, algo así como el largo prologo a la inesperada
presencia de Paul en el Uruguay, y que bien puede multiplicarse por
miles de los que estuvieron esa noche en el Centenario, no tiene otra
modesta finalidad que situarnos en los instantes previos al show, en
su emotividad, en su expectativa. Y, a partir de ello, que el lector
sospeche (o si es que estuvo allí, reviva en clave personal), cuanto
pudor haberse sentido durante el show; porque ello, al igual que
aquellas sensaciones que contaba en mi nota anterior sobre Valizas2,
es inenarrable. El lenguaje fracasa y sólo puede lamentar
amargamente su impotencia; con ese lamento, señala que allí hay un
algo trascendente, nos acerca a su significación, la rodea, coquetea
con sus sensaciones sin llegar a rozarlas: nos deja el gusto de
haber llegado, y sin embargo, no haber llegado a ese “algo”.
Podríamos mencionar el momento extático, y sólo creíble con el
paso de los minutos, en el que McCartney apareció en escena y
comenzó los primeros acordes de Hello,
goodbye;
el estallido beatlemaniaco con All
my loving
y The
night before;
la suave intimidad de Yesterday
o Blackbird;
las lagrimas inevitables con Something
para George; la locura pirotécnica de Live
and let die
(¿a quien no se le cayeron las medias con esos fuegos?); la simple
magia de Hey
Jude
o Let
it be;
y el rock & roll más puro y duro con Helter
Skelter,
Get
Back,
Day
Tripper,
Back
in the U.S.S.R.
Podría agregar que hubo un momento, un instante, en que
legítimamente sentimos que no dejaría de tocar nunca, que no
bajaría del escenario, y que la vida sólo sería música. Podría
agregar que fue una magia compartida, que entrecruzaba años e
historias -yo mismo pude vivirlo, acaso como otros, no sólo con
amigos, sino también con mi padre, aquel que me inició en esas
escuchas: merito que lo hizo acreedor a una entrada-. Pero todo
cuanto pudiera decir, sería vano. Lo que ocurrió esa noche, fue
simple e intima felicidad. Nada más puede decirse.
El
domingo 15 de abril de 2012, Paul McCartney se presentó en el
Estadio Centenario. Fue música pura, en su mejor expresión. Y aún
más, mucho más.
D.C
ADVERTENCIA:
de ninguna forma debe verse en estas palabras una vindicación de la
emotividad sobre la música en sí misma, viejo recursos de los
artistas ayunos de todo talento. Lo que importa es la música como
arte, como complejo tramado sonoro, no si una canción me hace llorar
o acordarme de mi abuela. Estas derivaciones sólo valen o interesan
en una segunda o tercera instancia, una vez lograda la primera, que
es la probidad artística. Y esto, es lo que ocurrió con McCartney,
y por eso me permití este discurso que trasuntaba por sensaciones.
Por cierto, aprovecho para instar vivamente a que se escuche y con
mucho detenimiento a The Beatles. Más de una vez subestimados por su
carácter de masivos, tienen una obra riquísima y especialmente
compleja. Bien vale la pena calzarse los auriculares y escuchar
varias veces cada canción (esto es casi obligatorio con los discos
posteriores a su retirada de las actuaciones públicas, allá por
1966, si se los quieren valorar a cabalidad), y prestar atención a
las líneas rítmicas, al dibujo sonoro de cada instrumento. Nos
encontraremos con una obra maravillosa, de delicado y obsesivo
orfebre.